Banda Escuela Nacional

Banda Escuela Nacional es un espacio formativo para fortalecer el trabajo de las bandas en Colombia, brindando herramientas que potencien la interpretación instrumental y el desarrollo musical de sus integrantes y directores, a través del estudio de repertorio colombiano en distintos niveles de dificultad.

Bandito

Sanjuanito - Victoriano Valencia Rincón

Yo me llamo cumbia - Mario Gareña. Arr: Andrey Ramos Herrera

Sanjuanito - Victoriano Valencia Rincón

«Sanjuanito» es una obra que hace parte del libro 5 piezas para Banda Sinfónica Infantil y Juvenil, compuesto por el maestro colombiano Victoriano Valencia Rincón. Fue escrita en el año 2003 como resultado de una beca otorgada por el Ministerio de Cultura. La pieza fue compuesta en Neiva, Huila, específicamente en la Plaza del Bambuco durante las festividades de San Pedro. Está basada en el ritmo tradicional del sanjuanero y presenta un nivel de ejecución 3, lo que la hace especialmente adecuada para bandas sinfónicas infantiles y juveniles.

Asi Suena

"SanJuanito"

por la Banda Sinfónica Nacional de Colombia

  • Youtube

Tips para Interpretar Sanjuanito

Tips para dirigir la obra "Sanjuanito"

  • Youtube

Como interpretar en Saxofón la obra "Sanjuanito"

  • Youtube

Como interpretar en la Percusión la obra"San Juanito"

  • Youtube

Como interpretar en la Trompeta la obra "San Juanito"

  • Youtube

Como interpretar en Tuba la obra "San Juanito"

  • Youtube

Como interpretar en Trombón la obra "San Juanito"

  • Youtube

Como interpretar en Corno la obra "San Juanito"

  • Youtube

Como interpretar en el Oboe la obra "San Juanito"

  • Youtube

Como interpretar en Clarinete la obra "San Juanito"

  • Youtube

Como interpretar en Eufonio la obra "San Juanito"

  • Youtube

Como interpretar en Flauta la obra "San Juanito"

  • Youtube

Como interpretar en Clarinete la obra "San Juanito"

  • Youtube

Yo me llamo cumbia - Mario Gareña. Arr: Andrey Ramos Herrera

“Yo me llamo cumbia” es una emblemática canción del cantautor barranquillero Mario Gareña, compuesta en 1969. Considerada un himno no oficial de Colombia, celebra con orgullo la identidad del país a través de la cumbia, género nacido de la fusión de raíces indígenas, africanas y europeas.

La canción personifica a la cumbia como una mujer altiva y coqueta, cuyos hombros evocan la riqueza cultural del Caribe colombiano. Su letra poética y melodía contagiosa han sido interpretadas por numerosos artistas, destacándose la versión de Leonor González Mina, “La Negra Grande de Colombia”.

Más que una canción, Yo me llamo cumbia es un símbolo que ha trascendido generaciones, llevando la esencia musical de Colombia al mundo.

Asi Suena

"Yo me llamo Cumbia"

por la Banda Sinfónica Nacional de Colombia

  • Youtube

Tips para Interpretar Yo me llamo cumbia

Como interpretar en la Trompeta la obra "Yo me llamo cumbia"

  • Youtube

Como interpretar en Tuba la obra "Yo me llamo cumbia"

  • Youtube

Como interpretar en Trombón la obra "Yo me llamo cumbia"

  • Youtube

Como interpretar en Corno la obra "Yo me llamo cumbia"

  • Youtube

Como interpretar en Saxofón la obra "Yo me llamo cumbia"

  • Youtube

Como interpretar en Clarinete la obra "Yo me llamo cumbia"

  • Youtube

Como interpretar en Eufonio la obra "Yo me llamo cumbia"

  • Youtube

Como interpretar en Flauta la obra "Yo me llamo cumbia"

  • Youtube

Como interpretar en Clarinete la obra "San Juanito"

  • Youtube
Bandito

Primer acercamiento a los instrumentos

Flauta

Fagot

Tuba

Partes y Cuidado

  • Youtube

Calentamiento

  • Youtube

Postura

  • Youtube

Embocadura y Articulación

  • Youtube

Notas Con la Mano Izquierda

  • Youtube

Práctica Canción Pastel Caliente

  • Youtube

Historia y Armado del Instrumento

  • Youtube

Calentamiento

  • Youtube

La Caña y el Sonido

  • Youtube

Producción del Sonido

  • Youtube

Staccato y Ligadura

  • Youtube

Escala Fa Mayor

  • Youtube

Introducción al Instrumento

  • Youtube

Calentamiento, Postura y Respiración

  • Youtube

Respiración, Vibración y Ejecución

  • Youtube

Entonación y Posiciones

  • Youtube

Notas por Grados Conjuntos

  • Youtube

Relajación y Cuidado del Instrumento

  • Youtube